Botic van de Zandschulp es un tenista poco conocido para el gran público. Actualmente ocupa el puesto 85 del ranking ATP y, a sus 29 años, aún no ha logrado levantar ningún título en el circuito profesional. Solo ha disputado dos finales, ambas en Múnich, sin mayor repercusión. Es de esos jugadores que suelen pasar desapercibidos, salvo cuando sorprenden a una gran figura. Y en los últimos meses, el neerlandés ha acumulado varias victorias inesperadas.
Alcaraz y Djokovic, sus víctimas
El 30 de agosto de 2024, venció a Carlos Alcaraz en la segunda ronda del US Open con un contundente 6-1, 7-5 y 6-4. El 19 de noviembre, puso fin a la carrera de Rafael Nadal al derrotarlo por 6-4 y 6-4 en su último partido profesional durante las Finales de la Copa Davis. Ahora, el 8 de marzo de 2025, ha sumado otro hito al imponerse a Novak Djokovic en la segunda ronda de Indian Wells por 6-2, 3-6 y 6-1. Todo esto después de haber estado al borde del retiro hace un año, cansado de lidiar con una persistente lesión en el pie que lo tuvo al límite.
Lo curioso de Van de Zandschulp es que, en los 190 días transcurridos entre sus victorias sobre Alcaraz y Djokovic, apenas ha logrado un puñado de triunfos más. Un vistazo a su trayectoria reciente genera más interrogantes que certezas: desde que venció a Carlitos en Nueva York, el neerlandés ha disputado 20 partidos y solo ha salido victorioso en ocho. Lo más llamativo es que tres de esas victorias han sido contra Alcaraz, Djokovic y Nadal. ¿Cómo se explica esto? ¿Qué tiene Botic van de Zandschulp para derribar a los grandes y, al mismo tiempo, sucumbir ante rivales mucho menos exigentes?
Cuestión de confianza
«Es una buena pregunta, quizá deberías preguntárselo a ellos», respondió Van de Zandschulp el sábado en Indian Wells, justo después de su victoria sobre Djokovic. «La verdad es que no lo sé. Cuando enfrento a estos jugadores, sé que debo mantener la concentración durante todo el partido, estar mentalmente estable y tranquilo. Me defiendo bien en los intercambios largos, pero también tengo la capacidad de atacar y subir a la red. Cuento con un juego bastante versátil, y puede que eso sea lo que les incomoda».
El neerlandés, que alcanzó el puesto 22 del ranking ATP en 2022, considera que su triunfo ante Alcaraz marcó un antes y un después en su carrera. «Antes de ese partido ya había competido bien contra jugadores del top 10, pero aquel día realmente sentí que podía ganarles. Cuando te enfrentas a alguien como Novak, el hecho de haber vencido a Carlos en el US Open el año pasado te da confianza. Al final, todo se reduce a creer en uno mismo antes de pisar la pista».
¿Hasta dónde llegará en Indian Wells?
Al ser preguntado por las diferencias entre sus tres grandes victorias, Van de Zandschulp reconoció que el partido contra Nadal fue especialmente difícil de gestionar por el contexto: era el último encuentro del balear como profesional y, además, se jugó en España. «Cada partido fue distinto, pero el de Rafa fue mentalmente duro. Jugar contra él en España nunca es fácil. Aun así, el más complicado fue el de Carlos, porque hasta entonces no sabía realmente si tenía opciones de vencer a los mejores. Fue un primer paso importante», explicó.
Después de un inicio de temporada complicado, en el que encadenó cinco derrotas consecutivas, el neerlandés parece haber encontrado su mejor versión en el desierto californiano. En primera ronda superó a Nick Kyrgios por 7-6 (9-7), 3-0 y abandono, y en segunda dejó fuera a Djokovic. Ahora su siguiente desafío será Francisco Cerúndolo y, si avanza, en cuartos podría reencontrarse con Alcaraz. Advertido queda.
Sigue todas las novedades del tenista neerlandés en apuestasdemurcia.es