Blog Apuestas de Murcia

La fórmula del éxito en el Hozono Global Jiris

Si algo ha demostrado el baloncesto es que la historia siempre está por escribirse. Y eso fue precisamente lo que ocurrió este domingo en Zaragoza, donde el Hozono Global Jairis logró una gesta inolvidable. En tan solo tres años, el club más antiguo de la Región de Murcia pasó de celebrar su ascenso a la élite a conquistar el primer título de su historia: la Copa de la Reina 2025.

Canut, pieza clave

Cuando sonó el bocinazo final, todas las miradas se dirigieron a la pista y al banquillo, en reconocimiento al enorme trabajo de las jugadoras, del técnico Bernat Canut y de su cuerpo técnico. Sin embargo, este éxito —al igual que la histórica quinta posición en la pasada temporada que les permitió disputar la Eurocup este año— es el reflejo de una filosofía clara: «Hacer que las jugadoras se sientan parte del club». Y uno de los grandes artífices de esta visión es Andrés Medina, el director deportivo del equipo murciano.

«Ha sido un trabajo de años. Llevamos cinco años trabajando con seriedad en el club, intentando hacer las cosas bien y que las jugadoras sientan que forman parte de esta gran familia. Eso marca la diferencia. Jugadoras como Érika de Souza o Rebeca Cotano, y muchas otras que han pasado por el equipo, han hablado bien de nosotros, y el boca a boca ha hecho el resto», explicaba Medina, sobre el parqué del Príncipe Felipe, mientras la celebración continuaba.

«Tengo que agradecer a las jugadoras por confiar en un club de un pueblo, porque cuando se hacen bien las cosas, los éxitos pueden llegar. También quiero animar a todos los equipos de la Liga Femenina Endesa, la Liga Challenge y la Liga 2 a que sigan trabajando, a que ofrezcan buenas condiciones a sus jugadoras, porque eso nos permitirá seguir creciendo. Y, por supuesto, desearle toda la suerte al BAXI Ferrol, que creo que también es un gran ejemplo de ello», destacó el director deportivo, señalando la clave del éxito del Hozono Global Jairis.

El equipo, una familia

«Tenemos muy claro que, trabajando bien, no somos más que nadie, pero tampoco menos. Hay que seguir al 100%», añadió Medina. Sin embargo, la incredulidad por lo que estaban viviendo aún se reflejaba en sus palabras. «No sé si esperábamos esto o no. Lo que sí sabíamos es que llegábamos a la Copa en un gran momento, con una dinámica muy positiva y con un equipo que es más que un grupo de jugadoras: es casi una familia. Se han vinculado mucho con Alcantarilla y con la Región de Murcia. Teníamos claro que íbamos a competir; no sabíamos si podíamos ganar, pero luchar, seguro», afirmó. Y así lo demostraron desde el primer partido, en el que eliminaron al Valencia Basket, pasando por la semifinal ante el SPAR Girona y culminando con la histórica victoria en la final ante Perfumerías Avenida (67-59).

«Al final, esto es el resultado de un trabajo bien hecho y del esfuerzo de unas jugadoras que se dejan la vida día a día. Este triunfo es para el pueblo de Alcantarilla, para la Región de Murcia y para todos los chicos y chicas de nuestra cantera», expresó Medina. Sin el respaldo que impulsa el baloncesto femenino en territorio murciano, este logro no habría sido posible. Tampoco sin la mentalidad con la que las jugadoras afrontaron el torneo.

La ambición de seguir ganando 

«Desde el primer momento, ellas fueron las primeras en creer, en saber que podíamos competir y estar ahí. Cuando un equipo tiene un fuerte sentimiento de grupo, de pertenencia y un objetivo claro, las cosas acaban saliendo. Desde el principio, el Ayuntamiento, la comunidad y Hozono Global apostaron al 100% por nosotros, y aquí está el resultado», explicó. Y dejó claro que esto es solo el comienzo: «No nos detenemos aquí. Queremos más, queremos acercarnos a los grandes y seguir compitiendo».

Esa ambición también ha contagiado a la afición, que ya empieza a soñar con ver al Hozono Global Jairis peleando por el título de la Liga Femenina Endesa. Sin embargo, Medina prefiere mantener la calma: «Vamos a asegurar primero los playoffs. Estamos en una buena línea y creo que podemos conseguirlo. Luego, ya veremos. Si logramos entrar, daremos nuestra mejor versión. Y si eso nos lleva a jugar unas semifinales, estaremos súper contentos y con el objetivo más que cumplido».

Ahora, el club tiene otro compromiso que atender: el pago de la prima por el hito logrado. «Te vas a reír, pero esta mañana hablaba con el presidente y le decía: ‘Hostia, Salva, nos hemos metido en un buen lío’. Porque al final pones una prima ahí pensando ‘bueno, si se da, ya veremos cómo lo pagamos’, pero lo sacaremos de donde sea», confesó entre risas. Y, sin duda, tras lo conseguido, encontrar la forma de cumplir con ese premio será lo de menos. Porque Alcantarilla ya se ha ganado un lugar en el mapa del baloncesto nacional, y eso, sin duda, es algo que no tiene precio.

Sigue todas las novedades del baloncesto femenino en apuestasdemurcia.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio