El fútbol español abre un nuevo capítulo con la elección de Rafael Louzán como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El gallego, oriundo de Ribadumia, Pontevedra, logró imponerse en las elecciones celebradas este lunes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, marcando un hito en la institución tras varios años de controversias y transiciones.
Una victoria decisiva en los comicios
Con un respaldo contundente de los asambleístas, Louzán obtuvo 90 votos, dejando atrás a su principal competidor, el valenciano Salvador Gomar, que consiguió 43 votos. Otros cuatro sufragios fueron en blanco, y uno resultó nulo. El tercer aspirante, Sergio Merchán, se retiró de la contienda en el último momento, justo antes de iniciarse la Asamblea.
Tras conocerse los resultados, Louzán subió al estrado del Salón de Actos Luis Aragonés, recibiendo el aplauso de los presentes y la felicitación de su rival. Su discurso se centró en la unidad y en la búsqueda de estabilidad, una meta prioritaria tras los convulsos periodos bajo las presidencias de Luis Rubiales y Pedro Rocha, ambos apartados de sus cargos tras inhabilitaciones.
Retos legales y un futuro ambicioso
Aunque su liderazgo comienza con optimismo, Louzán enfrenta un desafío legal importante: una sentencia que actualmente le impide acceder a cargos públicos. Este fallo, que el gallego tiene recurrido ante el Tribunal Supremo, podría resolverse en febrero de 2024. A pesar de esto, Louzán se muestra confiado en poder cumplir con su mandato.
‘Unidos por el fútbol español’: Su plan para la RFEF
Durante la campaña, Louzán presentó su programa, titulado ‘Unidos por el fútbol español’, en el que delineó una serie de medidas destinadas a modernizar la RFEF y fortalecer el fútbol base. Entre sus prioridades destacan:
- Apoyo a las Federaciones Territoriales, a las que considera “la esencia” de la institución.
- Modernización de las estructuras internas, incluyendo mejoras para los trabajadores federativos.
- Diálogo con todos los estamentos del fútbol, para fomentar la paz institucional y la estabilidad.
El gallego ha contado con el respaldo público de figuras clave como Javier Tebas, presidente de LaLiga, y ha mostrado su disposición a trabajar de la mano con el Consejo Superior de Deportes (CSD).
Desafíos y metas: Mundial 2030 y estabilidad
Entre los principales retos que afrontará Louzán se encuentran la organización del Mundial 2030, del que España será una de las sedes, y la pacificación interna de la RFEF. Además, busca consolidar una estabilidad institucional tras años de tensiones y cambios en el liderazgo.
¿Qué significa la llegada de Louzán para el fútbol español?
La elección de Rafael Louzán supone una oportunidad para avanzar hacia una RFEF más unida, moderna y eficiente. Con un plan estratégico claro y el apoyo de diversos sectores, el nuevo presidente tiene la tarea de liderar una etapa de renovación en el fútbol español.
Para más información sobre las últimas noticias del fútbol y los eventos destacados, no olvides visitar Aupabet.es. Mantente al día con las mejores predicciones, análisis y todo lo relacionado con el apasionante mundo del deporte.